La lectura es un elemento fundamental en el desarrollo, no solo académico de los estudiantes, sino tambien en el desarrollo integral del ser humano. A través de la Lectura nuestras ideas se transforman, crecen, se enriquecen, lo que genera un cambio de actitud y una manera de ver el mundo que nos rodea totalmente diferente.
La lectura es en sí misma una experiencia social puesto que implica una relación con las ideas de los demás y la percepción que estos tienen del contexto en donde se desenvuelven. Un lector activa mecanismos para darle significado y hacerlas propias o no, a partir de su interpretación. Es por eso que un lector, es capaz de dominar estrategias de acceso (con o sin intención) a nuevos conocimientos.
Es necesario considerar que un lector se forma en la escuela para luego seguir
autónomamente sus propios recorridos de lecturas, o sea, la autogestión de más e infinitos caminos al conocimiento, ya sean estos especializados o simplemente se presenten en el mundo de la vida cotidiana.
La lectura es una fuente inagotable de información, de conocimiento, de recreación, de comunicación.
Es por ello que la práctica y el desarrollo de competencias lectoras se convierten en una prioridad para el desarrollo integral de ser humano.
Es por ello que la práctica y el desarrollo de competencias lectoras se convierten en una prioridad para el desarrollo integral de ser humano.